Institucional
Cámara Argentina de Seguridad
9
la autoridad de aplicación, donde se asentarán las provisio-
nes y/o servicios realizados en el edificio sobre las instala-
ciones fijas contra incendio. El mismo deberá permanecer
en el domicilio de la instalación y deberá exhibirse ante la
inspección de la autoridad competente.
Además, deberán constar en el mismo:
1) Datos de la empresa reparadora y/o mantenedora con
número de registro.
2) Tipo de sistema existente en instalación fija contra in-
cendios.
3) Registro de los controles hechos por la empresa, de
acuerdo con la periodicidad indicada en la norma.
4) Medidas correctivas necesarias.
c) Realizar anualmente el mantenimiento preventivo y/o
correctivo, asegurando la operatividad del sistema y siem-
pre a través de una empresa que se encuentre debidamen-
te inscripta en el registro.
d) Realizar los controles periódicos indicados en la norma
IRAM 3546. Como mínimo, deberá realizarse un control tri-
mestral para asegurar que todos los elementos que com-
ponen la instalación se encuentran emplazados de manera
correcta, que no han sido dañados y que se encuentran en
condiciones generales aptas para su uso.
e) Exhibir siempre el Certificado de Operatividad, entrega-
do por la empresa reparadora y/o mantenedora. Su dupli-
cado deberá ser adosado al Libro de Actas.
Art. 9º. Toda persona física y/o jurídica que mantenga, re-
pare, fabrique o instale instalaciones fijas contra incendio
en sus distintos tipos deberá registrarse obligatoriamente
en el registro, solicitando su inscripción como fabricante
y/o instalador y/o reparador y/o mantenedor, de acuerdo
a la actividad que vaya a desarrollar. Deberá acreditar las
condiciones y requisitos establecidos en la Ordenanza Nº
40.473, reformada por la Ley Nº 2.231, y los que seguida-
mente se establecen: …
Art. 11º. Todas las instalaciones fijas contra incendio que se
fabriquen y/o instalen y/o reparen y/o mantengan deben
ser comercializadas a los usuarios únicamente por quienes
se encuentren inscriptos en el Registro que se implementa
en la presente Disposición.
AHORA: Lamentablemente es increíble que haya sucedido
una desgracia como la de Cromañón otra vez.
SM:
Sí, es una desgracia. Pero estamos trabajando para ge-
nerar el cambio en la sociedad, y que piense de qué forma
minimizamos un posi-
ble riesgo de incendio
o cuáles son las vías
de evacuación segura
cuando se encuentran
en un shopping o en
un lugar público.
AHORA: Suelo pre-
guntarle a los encargados o a los dueños de las estaciones
de servicio si hicieron pruebas, si tienen agua si saben fun-
ciona el sistema y la respuesta es que no siempre tienen
idea de qué hacer. Saben que esta porque lo ven...
SM:
Yo diría que en muchos lugares a simple vista se ven
un hidrante sin la manguera o en su defecto cortada o sin
la lanza, pero es una parte del problema, en muchas ins-
talaciones no se realizaron pruebas de funcionamiento en
muchos años, la obligatoriedad del mantenimiento, en un
corto o mediano plazo será la solución, complementada
con la capacitación en el uso de los diferentes sistemas de
protección.
AHORA: ¿Ustedes hacen pruebas hidráulicas de mangue-
ras?
SM:
Sí. Nosotros hacemos las pruebas hidráulicas y mandri-
lado, tenemos el equipamiento necesario. Sí, forma parte
del servicio de mantenimiento de las instalaciones de agua.
AHORA: ¿Qué va a pasar con todos aquellos edificios que
no tienen instalaciones fijas?
SM:
Se está trabajando. Otro de los temas que se está tra-
tando y estudiando en la Cámara, es la modificación en el
Código de Edificación acorde a los nuevos materiales cons-
tructivos y la actualización en productos y sistemas contra
incendios.
AHORA: ¿Todo edificio nuevo tiene que tener, obligatoria-
mente, instalaciones fijas contra incendios?
SM:
Sí, todos los edificios nuevos tienen que tener insta-
laciones fijas contra incendios. Lo que sucede es que va en
función del tipo de uso del edificio. No es lo mismo un ho-
tel, que un edificio de viviendas. Además, en el costo final
de la construcción la incidencia de un sistema contra in-
cendio no es tan alta. En realidad es una inversión.
1,2,3,4,5,6,7,8 10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,...82