Seguridad e higiene
Cámara Argentina de Seguridad
17
Involucra la evaluación del futuro y el aprovisionamien-
to en función de él. Unidad, continuidad, flexibilidad y
precisión son los aspectos principales de un buen plan
de acción.
Implica que los administradores (genéricamente) pien-
sen, a través de sus objetivos y acciones, y con anticipa-
ción, que sus acciones se basan en algún método, plan o
lógica más que en una mera suposición.
Los planes dan a la organización sus objetivos y fijan el
mejor procedimiento para obtenerlos. Peter Drucker pro-
pone que el desempeño de los gerentes (nivel ejecutivo)
sea juzgado de acuerdo al doble criterio de la eficacia -la
habilidad para hacer las cosas “correctas”- y la eficiencia
-la habilidad para hacerlas “correctamente”.
Estos dos criterios tienen un paralelo con los dos aspectos
de la planeación: establecer las metas y después elegir los
medios para alcanzar dichas metas.
Para ello debe permitir:
Que la institución consiga y dedique los recursos físicos,
humanos y económicos que se requieren para alcanzar
los objetivos.
Que los miembros de la misma realicen las actividades
acordes a los objetivos y procedimientos escogidos, y
Que el progreso en la obtención de los objetivos sea vi-
gilado y medido para imponer acciones correctivas en
caso de ser insatisfactorio.
La necesidad de planear existe en todos los niveles de la
administración.
La planificación es mayor, más general y a largo plazo en
los niveles más altos, a medida que se desciende en los
niveles de la organización, pasa a ser más específico y de
corto y mediano plazo.
Sin un plan no se puede saber cómo organizar a las perso-
nas y los recursos, no hay una idea clara de lo que se ne-
cesita, y hay muy pocas posibilidades de lograr las metas,
que a su vez impide medir el avance o los resultados que
se establecieron como supuestos reales en una línea base.
La planificación como un proceso
Propósitos centrales de un proceso planificador
Identificar un espacio para la acción y facilitar a su nivel
directivo la determinación de la dirección del esfuerzo
dentro de ese espacio.
1...,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16 18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,...82