Seguridad e higiene
Cámara Argentina de Seguridad
24
•
Arrancar válvulas de pozos
•
Derrumbar instalaciones subterráneas varias
Algunos de los riesgos precitados sonmortales y causan la
mayoría de esos accidentes con esas máquinas. El conduc-
tor tiene muchos puntos visuales ciegos y el ruido no le
permite a veces escuchar gritos de auxilio o advertencia.
Para otros es necesario utilizar el cinturón de seguridad
combinado con la protección antivuelco.
Ayuda mucho la alarma sonora y la alarma visual.
Aumenta la seguridad las planillas diarias y de otras fre-
cuencias de control, hoja de chequeo o check list.
Detener el vehículo al bajarse y trabar su marcha, colo-
cando freno accesorio y sacando las llaves de contacto.
Aislación de partes calientes, cuidado al revisar fluidos ca-
lientes. No subir a maquinaria cuando llueve o con hielo
en partes no aptas para circular o pararse.
Aire acondicionado frio calor en la cabina del habitáculo.
Regulación de espejos retrovisores y luces. Velocidades de
circulación reducidas. Anteojos de seguridad, cascos, ropa
reflectante, ropa apropiada de abrigo, que además debe
ser suelta para movimientos cómodos, calzado, anti res-
bale protegido.
Cuidado al circular más de un equipo similar, cuidado al
pasar bajo líneas de tensión eléctrica. Personal entrena-
do, descansado, sin consumo de comidas o bebidas que
lo aletarguen o drogas legales o no legales que lo afecten.
Código de señales entendibles, con personal bajo máqui-
na entregado y señales inequívocas que provengan de un
autorizado.
Mecánicos entrenados y capaces que conozcan la máqui-
na, su uso funcionamiento y reparación, entre otras cosas
que habrá que analizar en el frente de trabajo, con pre-
sencia física en el lugar de trabajo. Cuando inicie un tra-
bajo, controle si debe excavar, que servicios puede llegar a
arrastrar o romper. Consulte al fabricante, representante o
ente certificador de la maquinaria.
A los trabajadores en sus lugares de trabajo:
Proporcione cuartos de baño limpios, lugares donde lavar-
se, áreas separadas para comer y agua potable disponible.
Asegúrese de que haya artículos de tocador y suministros
de limpieza adecuados disponibles.
Haga que el entorno de trabajo sea lo más atractivo a la
vista posible. Elimine los peligros de resbalarse, tropezar-
se y caerse. Utilice carteles, señales, colores y formas para
indicar ubicaciones, direcciones de los pasillos y medios
de salida en emergencia.
Asegúrese de que haya buena ventilación en las áreas de
trabajo que sean proporcionales al riesgo involucrado en
el trabajo. Establezca y adhiérase a todos los requerimien-
tos respecto del equipo de protección personal.
Asegúrese de que se haya proporcionado capacitación
sobre patógeno de transmisión sanguínea y de que haya
equipos de respuesta disponibles. Restrinja el uso de ciga-
rrillos solo a áreas establecidas.
Establezca una rutina de elongación antes de las jorna-