Seguridad e higiene
Cámara Argentina de Seguridad
34
to (por rotura del recipiente o por rotura de las paredes del
recinto), se libera el gas a alta presión y se produce, por
tanto, una explosión.
El análisis de este tipo de explosiones lo estudiaremos en
el módulo “Combustión de Sólidos Disgregados”.
Deflagración de Líquidos Nebulizados
Los líquidos combustibles nebulizados (partículas líquidas
en suspensión en el aire) arden y deflagran de manera si-
milar a las nubes de polvo, con las siguientes diferencias:
a) La combustión puede iniciarse a cualquier tempera-
tura, aunque sea inferior al punto de inflamación del
líquido combustible. Como caso extremo, una nube de
gotas congeladas puede deflagrar de la misma forma
que una nube de polvo.
b) El límite inferior de inflamabilidad se expresa en masa
de líquido por unidad de volumen (mg/l) y disminuye
a medida que aumenta el diámetro de las gotas.Por
ejemplo, en el caso de los hidrocarburos líquidos nebu-
lizados, el límite inferior de inflamabilidad disminuye
desde 50 mg/l hasta 10 mg/l, a medida que el diáme-
tro medio de las gotas aumenta desde 10 hasta 100
micrones (50 mg/l es una concentración muy similar
al límite inferior de inflamabilidad de las mezclas de
hidrocarburos gaseosos y aire, a la temperatura am-
biente).
c) La energía mínima de ignición varía de forma directa-
mente proporcional al cubo del diámetro de las gotas.
La deflagración de líquidos nebulizados, como la de polvos
en suspensión, genera productos en fase de condensada,
que producen daños por calor y, con frecuencia, incendios
secundarios.
Deflagración de Mezclas Híbridas de Polvo y Gas
La presencia de gases o vapores inflamables en una nube
de polvo combustible puede tener un efecto sinergético en
la combustibilidad de ambos componentes de la mezcla.