Seguridad e higiene
Cámara Argentina de Seguridad
26
E
s tarea de todos los actores del sector intentar disminuir los ries-
gos ocasionados por el uso de la energía eléctrica y, para ello, de-
ben tenerse en cuenta los cuatro pilares fundamentales, que con-
forman una sólida base para sostener la seguridad eléctrica:
• Normas
• Control
• Reglamentación
• Capacitación
Las normas de producto.
Son las que garantizan que los productos eléc-
tricos cumplan con las condiciones de fabricación y ensayos que determi-
na su respectiva norma. Es de vital importancia, también en términos de
seguridad, el conocimiento de la aplicación de los materiales eléctricos
para su correcta elección e instalación, garantizando de esta manera sal-
vaguardar a las personas y a los bienes materiales.
El control.
La contribución de las inspecciones y habilitaciones de los in-
muebles y sus servicios asociados, resulta indispensable para contar con
una completa seguridad en el hábitat cotidiano. Se ha demostrado cabal-
mente que el control de las instalaciones ha minimizado sensiblemente
la cantidad de accidentes en las obras, en ejecución y terminadas, y por
ello algunos municipios, por medio de ordenanzas locales, han decidido
cumplir con la función otorgada por su carácter de agente del bienestar
de la comunidad.
No obstante hay todavía mucho camino por recorrer, y un buen ejemplo
a tomar es el de la provincia de Salta, que con su Ley Provincial 7469/07,
establece el control efectivo en todas las jurisdicciones, a través de los
Consejos y Colegios Profesionales en materia de proyecto, y de los mu-
nicipios por medio de su poder de policía en cuanto a la ejecución de las
obras.
La electricidad es la
causante de la mayoría de
los incendios y de muertes
por electrocución. Estas
terribles estadísticas
también aseguran que
el mayor porcentaje de
los siniestros de origen
eléctrico se focalizan en
un campo de aplicación
masivo de la electricidad:
las viviendas, oficinas y
locales comerciales
Los pilares de la seguridad
eléctrica