Seguridad e higiene
Cámara Argentina de Seguridad
32
Explosión de Nube de Vapor NO Confinada
Si se produce una nube de gas combustible de muy gran-
des dimensiones y su densidad es superior a la del aire,
la propia masa de gas puede ejercer sobre sí misma un
efecto de confinamiento similar al de un recipiente.
La ignición diferida de esta nube da lugar a una deflagra-
ción. El confinamiento provoca la acumulación de gases
a alta presión, que da lugar a una explosión denomi-
nada explosión de nube de vapor no confinada (UVCE:
Unconfined Vapor Cloud Explosión).
Deflagración de Gases por Reacciones de
Desdosificación
Determinados gases, como el acetileno, el etileno, el óxi-
do de etileno, el butadieno y óxido nitroso pueden expe-
rimentar reacciones de desdosificación, es decir, reaccio-
nes de descomposición con propagación de llama.
Normalmente estos gases no están presentes en estado
puro, sino mezclados con otros gases en concentraciones
bajas. Para que tenga lugar la propagación de la llama es
necesaria una concentración mínima, equivalente al lími-
te inferior de inflamabilidad de las mezclas de gas com-
bustible-aire. La desdosificación puede producirse desde
el límite inferior, correspondiente a la mezcla pobre, has-
ta el 100% de concentración.
Las características de la reacción (velocidad, generación
de presión, volumen de gas generado, etc.) son específi-
cas de cada tipo de gas y responden a principios distintos
de los aplicados a las mezclas de gas combustible y gas
oxidante.
Deflagración de Polvos en Suspensión
Las nubes de polvo combustibles (partículas sólidas en
suspensión en el aire) se comportan de manera similar a
las mezclas de gas o vapor combustible y aire.
Si la mezcla está confinada y el grado de confinamiento
es suficiente, se acumulan los productos gaseosos de la
deflagración y se eleva la presión. Si se alcanza una pre-
sión suficiente para romper súbitamente el confinamien-
1...,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31 33,34,35,36,37,38,39,40-41,42,43,...82