Seguridad contra incendio
Cámara Argentina de Seguridad
38
cuadro muestra el efecto tóxico de los diferentes niveles de
monóxido de carbono en el aire, aunque éste no es absolu-
to, pues no muestra las variaciones en la función respirato-
ria o duración del tiempo de exposición, lo cual causaría que
el efecto tóxico apareciera más rápido. El color rojo cereza
en la piel, característico de la intoxicación con monóxido de
carbono, no es siempre un signo confiable, particularmente
en exposiciones prolongadas a concentraciones bajas.
Efectos tóxicos del Monóxido de Carbono
CO
Porcentaje Síntomas
(partes
CO en el Aire
por millón)
100
0,01
Ningún síntoma - ninguna
lesión
200
0,02
Dolor de cabeza leve, pocos
síntomas
400
0,04
Dolor de cabeza después
de 1 a 2 horas
800
0,08
Dolor de cabeza después
de 45 minutos, náuseas,
colapso, e inconsciencia
después de 2 horas
1000
0,10
Riesgo de inconsciencia
después de una hora
1.600
0,16
Dolor de cabeza, vértigo,
náuseas después de 20 min.
3.200
0,32 Dolor de cabeza, vértigo,
náuseas después de 5 a 10
min., inconsciencia después
de 30 minutos
6.400
0,64 Dolor de cabeza, vértigo
después de 1 a 2 minutos,
inconsciencia después de
10 a 15 minutos
12.800
1,28
Inconsciencia inmediata,
peligro de muerte dentro de
1 a 13 minutos
La medida de la concentración de monóxido de carbono en
el aire no es la mejor manera de predecir los rápidos efec-
tos fisiológicos, porque la verdadera reacción es causada
por la concentración de carboxihemoglobina en la san-
gre, causando así una gran falta de oxígeno. Los grandes
consumidores de oxígeno como el corazón y el cerebro se
lesionan con prontitud. La combinación del monóxido de
carbono con la sangre será mayor cuando la concentración
en el aire sea mayor. La condición física general de un indi-
viduo, edad, grado de actividad física, y tiempo de exposi-
ción, afectan el nivel de carboxihemoglobina en la sangre.
Los ensayos han generado ciertos parámetros de compa-
ración relacionando las concentraciones del aire y de la
sangre con el monóxido de carbono. Una concentración del
uno por ciento de monóxido de carbono en un cuarto dará
lugar a un nivel de 50 por ciento de carboxihemoglobina
en el torrente sanguíneo en aproximadamente dos y me-
dio a siete minutos, una concentración de cinco por ciento
puede elevar el nivel de carboxihemoglobina a un 50% en
solamente un intervalo de 30 a 90 segundos. Una persona
previamente expuesta a un alto nivel de monóxido de car-
bono puede reaccionar más tarde en una atmósfera más
segura, pues la carboxihemoglobina recientemente forma-
da estaría corriendo a través del cuerpo. A una persona así
expuesta no se le debe permitir usar equipos de protección
respiratoria o efectuar actividades de control de incendios
hasta que el peligro de la reacción tóxica haya pasado. Aún
con protección una condición tóxica podría significar la pér-
dida del conocimiento.
Un bombero bajo condiciones de trabajo físico forzado
puede ser incapacitado por una concentración del 0,16
por ciento de monóxido de carbono. La combinación esta-
ble del monóxido de carbono con la sangre es eliminada
sólo lentamente por la respiración normal. La aplicación de
oxígeno puro es el elemento más importante dentro de la
atención en primeros auxilios. Después de la convalecencia
como consecuencia de una exposición severa, en cualquier
ocasión pueden aparecer ciertas señales de lesión del ce-
rebro o nervios, dentro de un lapso de aproximadamente
tres semanas. De nuevo, ésta es una razón del por qué un
bombero agotado, quien por lo demás se recupera rápida-
mente, no se le debe permitir que reingrese a una atmós-
fera humeante.
El Cloruro de Hidrógeno
El cloruro de Hidrógeno (HCL) es incoloro pero fácilmen-
te detectado por su olor penetrante y la intensa irritación
1...,28,29,30,31,32,33,34,35,36,37 39,40-41,42,43,44,45,46,47,48,49,...82