Seguridad contra incendio
Seguridad contra incendio
Cámara Argentina de Seguridad
Cámara Argentina de Seguridad
41
40
que produce en los ojos y las vías respiratorias. Aunque en
términos generales no se considera un veneno, el cloruro
del hidrógeno causa inflamación y obstrucción de las vías
respiratorias superiores, la respiración se hace dificultosa y
puede resultar en asfixia. Este gas está presente más co-
múnmente en incendios a causa del incremento de tem-
peraturas en materiales plásticos tales como el cloruro de
polivinilo (PVC).
Además de la presencia generalizada de plásticos en los
hogares, los bomberos pueden esperar encontrar plásticos
que contienen cloruro en farmacias, jugueterías, y tiendas
de mercancía en general. La jornada de inspecciónminucio-
sa de comprobación es especialmente peligrosa porque el
equipo autónomo de protección respiratoria es a menudo
removido encontrándose gases tóxicos en forma diluida en
el área. El concreto puede permanecer lo suficientemente
caliente como para descomponer los plásticos de los cables
eléctricos o de teléfono y despedir cloruro de hidrógeno.
Los otros gases que se producen cuando esos plásticos son
calentados son: el monóxido de carbono y el bióxido de car-
bono. Un investigador que se dedicó al estudio de cómo son
afectados los bomberos expuestos al cloruro de hidrógeno,
comenzó su estudio después de que un incendio relativa-
mente pequeño y humeante ocurrido en una oficina foto-
copiadora, causara la muerte de un bombero y el envío al
hospital de otros. Finalmente encontró que el cloruro de hi-
drógeno actúa como irritante de los músculos del corazón y
causó la alteración del ritmo cardíaco.
Cianuro de Hidrógeno
El cianuro de hidrógeno (HCN) interfiere con la respiración
a nivel celular y de los tejidos. El intercambio adecuado de
oxígeno y bióxido de carbono se ve limitado, así que el cia-
nuro de hidrógeno es clasificado como asfixiante químico.
El gas inhibe las enzimas por medio de las cuales los tejidos
toman y usan el oxígeno. El cianuro de hidrógeno puede ser
absorbido también a través de la piel.
Entre los materiales que emiten cianuro de hidrógeno se in-
cluyen el nylon, la lona, la espuma de poliuretano, el caucho
y el papel. Raramente se encuentran atmósferas peligrosas
en incendios de tiendas de ropa o alfombras. La exposición
a este gas incoloro que tiene un notable olor a almendra
pudiera causar respiración entrecortada, espasmos muscu-
lares e incremento en el ritmo cardíaco, posiblemente has-
ta 100 latidos por minuto. El colapso es a menudo repen-
tino. Una atmósfera que contenga 135 partes por millón
(0,0135%) es fatal dentro de 30minutos, una concentración
de 270 ppm es fatal. Casi todas las pruebas realizadas con
materiales usados en el interior de las aeronaves reflejaron
la producción de cierta cantidad de cianuro de hidrógeno.
Los negocios con problema de insectos usan algunas veces
el cianuro de hidrógeno como fumigante. Los propietarios
deben ser instruidos con el objeto de que notifiquen al
cuerpo de bomberos cada vez que el establecimiento está
siendo fumigado.
La asfixia con cianuro es uno de los asesinos más veloces
en un incendio. Según la opinión de expertos la muerte es
rápida y sin dolor.
Bióxido de Carbono
El bióxido de carbono (CO
2
) debe ser tomado en cuenta
debido a que es uno de los resultantes de la combustión
completa de materiales carboníferos. El bióxido de carbo-
no es incoloro, inodoro y no inflamable. Los incendios que
arden libremente deben formar generalmente más bióxi-
do de carbono que los incendios que arden lentamente,
sin llama. Normalmente su presencia en el aire y el inter-
cambio desde el torrente sanguíneo hacia el interior de
los pulmones estimula el centro respiratorio del cerebro.
El aire normalmente contiene alrededor de 0,03% de bió-
xido de carbono. A una concentración de 5% en el aire, hay
un notable incremento en la respiración, acompañado de
dolor de cabeza, vértigo, transpiración, excitación mental.
Las concentraciones de 10 a 12% causan la muerte casi a
unos pocos minutos por parálisis del centro respiratorio ce-
rebral. Desafortunadamente, al incrementar la respiración
aumenta la inhalación de otros gases tóxicos. A medida
que el gas aumenta, la función respiratoria inicialmente es-
timulada disminuye antes que ocurra la parálisis total.
Los bomberos deben considerar los altos niveles de bióxi-
do de carbono que se generan cuando se activa un sistema
de protección contra incendios de inundación total a base
de bióxido de carbono. Estos sistemas están diseñados
para extinguir incendios excluyendo el oxígeno, teniendo
el mismo efecto en un bombero. Según la confederación
Americana de Higienistas Industriales, la exposición, in-
cluso por períodos cortos, a concentraciones de bióxido de
carbono mayores de 15.000 ppm debe evitarse.
Oxidos de Nitrógeno
Hay dos óxidos de nitrógeno peligrosos: el bióxido de ni-
trógeno es el más significativo debido a que el óxido nítrico
se convierte fácilmente en bióxido de nitrógeno con la sola
presencia de oxígeno y humedad. El bióxido de nitrógeno
es un irritante pulmonar que tiene un color castaño rojizo.
Cuando es inhalado en suficientes concentraciones causa
edema pulmonar, el cual bloquea los procesos naturales de
respiración del cuerpo y conduce a la muerte por asfixia.
Adicionalmente, todos los óxidos de nitrógeno son solubles
en agua y reaccionan con la presencia del oxígeno para for-
mar los ácidos nítricos y nitrosos. Estos ácidos son neutrali-
zados por los álcalis en los tejidos del cuerpo y forman nitri-
to y nitratos. Estas substancias se adhieren químicamente
a la sangre y pueden conducir al colapso y coma. Los nitritos
y nitratos pueden causar también dilatación arterial, varia-
ción en la presión arterial, dolores de cabeza y vértigo. Los
efectos de los nitritos y nitratos son secundarios a los efec-
tos irritantes del bióxido de nitrógeno pero pueden llegar a
ser importantes bajo ciertas circunstancias y causar reac-
ciones físicas retardadas.
El bióxido de nitrógeno es un gas que requiere sumo cui-
dado debido a que sus efectos irritantes en la nariz y gar-
ganta pueden ser tolerados aún cuando sea inhalada una
dosis letal. Por lo tanto, los efectos peligrosos de su acción
como irritante pulmonar o reacción química puede no ser
aparentes sino hasta varias horas después de haber estado
expuesto.
Fosgeno
El fosgeno (COC12) es un gas incoloro, insípido, con un
olor desagradable. Puede ser producido cuando los refri-
gerantes tales como el freón hacen contacto con la llama.
Es un irritante fuerte de los pulmones y su amplio efecto
venenoso no es evidente sino varias horas después de la
exposición.
El típico olor a material de descomposición del fosgeno es
perceptible a 6 ppm, aún cuando cantidades menores pue-
den causar tos e irritación en los ojos. Veinticinco ppm son
mortales. Cuando el fosgeno hace contacto con el agua se
descompone en ácido hidroclórico. Como los pulmones y
los bronquios están siempre húmedos, el fosgeno forma
ácido hidroclórico en los pulmones cuando se inhala.
Subcomandante Daniel Bianchi del Cuerpo de Bomberos
Vol. de Quilmes (BUE).
contacto con el autor:
1...,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39 42,43,44,45,46,47,48,49,50,51,...82