Seguridad contra incendio
Cámara Argentina de Seguridad
50
Según testigos del incendio, el fuego se desató por un show
de pirotecnia de la banda Gurizada Fandangueira apenas ha-
bían subido al escenario. Se apagaron las luces y apuntaron
una bengala al techo, que habría tocado la espuma de aisla-
miento acústico, que provocó el desastre. Otros testigos, indi-
caron que el incendio se originó por una bengala lanzada des-
de el público luego de que la banda Gurizada Fandangueira
concluyó su presentación y se encontraba en el camarín.
Aquella fatídica noche también se había presentado la banda
Pimenta e esus Comparsas, que debió suspender el espectá-
culo en el medio de la tragedia.
Lamentablemente la tragedia de Kiss tiene puntos en común
con la ocurrida en Buenos Aires, el 30 de diciembre de 2004,
en el boliche República de Cromañón, en el que murieron 193
jóvenes y quedaron más de 700 heridos.
Entre los puntos en común, se destacan que ambos estable-
cimientos tenían bloqueadas las salidas de emergencia y el
fuego se inició por lanzar una bengala al techo, cuyos mate-
riales no estaban preparados para resistir el calor.
La disco Kiss tenía vencido el permiso de funcionamiento ha-
cía cinco meses. Los familiares de las víctimas de República
de Cromañón reclamaron ante las autoridades del gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires la falta de control de las medi-
das de seguridad. La víctima fatal argentina, la joven Natasha
Urquiza, vivía Santa María con su madre y aquella madruga-
da había ido a Kiss. La madre de Urquiza es argentina y el pa-
dre es de Brasil. La pareja está radicada hace más de 20 años
en Santa maría y la joven estudiaba en la Universidad Federal
de Santa María.
María Polack
En América latina, en los últimos 35 años,
se han producido 16 incendios y tragedias
en discotecas y lugares de esparcimiento.
En total murieron 663 personas y se regis-
traron 1271 heridos.
• 1° de enero de 2009:
5 jóvenes integran-
tes de la comunidad indígena kankuama
murieron y 67 quedaron heridos por la
explosión de una granada en una disco-
teca en Atánquez, comuna del César, en
Colombia.
• 25 de diciembre de 2008:
5 jóvenes
mueren por asfixia como consecuencia
de la explosión de una bomba lacrimó-
gena en la discoteca Boom, en Juliaca,
Perú.
• 19 de abril de 2008:
19 personas mue-
ren debido a un incendio que se inició
durante un concierto de rock gótico en la
discoteca Factory, en Quito, Ecuador. Las
salidas de emergencia estaban cerradas
con candados.
• 27 de noviembre de 2006:
9 jóvenes fa-
llecieron en un incendio provocado por
una falla eléctrica en el boliche bailable
Yersey, en Santo Domingo.
• 30 de diciembre de 2004:
193 jóve-
nes mueren y se registran más de 700
heridos en el incendio en la discoteca
República de Cromañón, en Buenos
Aires. La tragedia se produjo cuando una
bengala lanzada desde el público pren-
dió fuego al techo recubierto de telas del
local, cuyas salidas de emergencia esta-
ban bloqueadas.
• 29 de agosto de 2004:
6 muertos y 117
heridos se registran al hundirse el se-
gundo piso de una discoteca en San
Pablo, Brasil,
• 22 de mayo de 2004:
5 muertos y 93 he-
ridos es el saldo de la explosión de una
valija-bomba que explotó en la discote-
ca de Apartadó, en la región de Urabá,
en Colombia.
• 9 de julio de 2003:
3 personas mueres,
dos desaparecen y cinco quedan heridas
en un incendio en una discoteca y varios
locales comerciales de Punta Arenas,
Chile.
• 7 de febrero de 2002:
35 personas mue-
res y 170 quedan heridas como con-
secuencia de la explosión de un coche
bomba en el club social El Nogal, en
Bogotá, Colombia.
• 1° de diciembre de 2002:
47 perso-
nas, 15 de ellas mujeres, fallecen en el
club nocturno La Guajira, de Caracas,
Venezuela, debido a un incendio.
• 20 de julio de 2002:
29 muertos y más
de 100 heridos se registran en el incen-
dio de la discoteca Utopía, en Lima, Perú.
La tragedia fue provocada por un incen-
dio durante un espectáculo.
• 6 de julio de 2002:
Una joven fallece y
19 personas quedan heridas al estallar
una bomba en local bailable de Segovia,
Antioquía, Colombia.
• 20 de octubre de 2000:
20 personas
mueren calcinadas en Lobohombo, la
discoteca más grande de México.
• 25 de diciembre de 1998:
En los dis-
turbios provocados por una bomba la-
crimógena mueren 9 personas en una
discoteca improvisada en el barrio Santa
Anita de Lima, en Perú.
• 4 de septiembre de 1993:
Fallecen 16
personas en la mega discoteca Divine,
de Valparaíso, Chile.
• 10 de octubre de 1978:
Mueren 25
personas en una discoteca de Caracas,
Venezuela.
Otras tragedias en la región
1...,39,40-41,42,43,44,45,46,47,48,49 51,52,53,54,55,56,57,58,59,60,...82