Medio ambiente
Cámara Argentina de Seguridad
58
impacto visual, como murales, además de cuidar olores y
ruidos que pudieran perjudicar a los habitantes cercanos
a la empresa.
Por su parte, Carlos Adilio Maia Do Nascimento, presi-
dente del Instituto Brasileño de Producción Sustentable
(IBPS), se refirió a la ecología industrial como una nueva
apuesta mundial, bajo el enfoque preventivo del meta-
bolismo industrial. El desarrollo sustentable se basa en
cuatro pilares: tecnológico, económico, social y ambiental,
y en la era de la biotecnología, en la biodiversidad habrá
una salida al desarrollo sustentable, aseguró. Uno de los
principales puntos de su ponencia se refirió a la necesidad
de regular el consumo, como base en la educación hacia
un mundo sustentable.
El Centro de Tecnología Sustentable, dependiente de la
Universidad Tecnológica Nacional, desarrolló proyectos de
simbiosis industrial con gran éxito en Entre Ríos, trabajan-
do en convenio con la Universidad provincial y la Secretaría
de Medio Ambiente de Entre Ríos. En una pequeña ciudad
de 3.000 habitantes, en la que los aserraderos colisiona-
ban con los ciudadanos, se logró que las empresas apli-
quen aprovechamiento de residuos, como materia prima
para otras empresas, como en la naturaleza. Rosemberg
propuso la adopción de una etiqueta a nivel regional con
el concepto de producto sustentable. Debemos generar
una “transición justa”, con cambios en la gestión ambien-
tal. El sistema de ecología industrial no es autorregulable,
por lo que el Programa viene trabajando en una platafor-
ma ambiental desde hace 9 años, desarrollando una línea
correcta tanto para trabajadores como para industriales.
Argentina aplicó “trabajo decente” y se está viviendo
una transición hacia el desarrollo sustentable. Cualquier
transición debe garantizar que la capacidad instalada se
mantenga por un tiempo; que se garantice formación y
certificación. El Estado debe promover ramas de actividad
basadas en el desarrollo sustentable, finalizó.
Para la segunda jornada estaba prevista la realización de
los paneles sobre Responsabilidad Social Empresaria y
de las Organizaciones. Cuestiones ajenas a la organiza-
ción relacionadas con un incendio portuario en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, obligó a suspender la jornada.
No obstante, el CTS ha asumido el compromiso de concluir
las actividades pendientes del Seminario, en los primeros
meses del próximo año.
Manuel Palleiro
Agradecimiento a la Secretaría de Ambiente de la Nación
1...,48,49,50,51,52,53,54,55,56,57 59,60,61,62,63,64,65,66,67,68,...82