Salud
Cámara Argentina de Seguridad
63
Palpitaciones (una sensación de latidos rápidos en el pe-
cho)
Mareos
Náuseas
Debilidad extrema
Fatiga o sensación de falta de aire
En muchos casos, un ataque cardíaco puede ser la primera
manifestación de la enfermedad coronaria, por lo que es
recomendable efectuar chequeos periódicos.
El diagnóstico
Su médico le puede informar si usted tiene enfermedad
coronaria mediante la revisión de su historia clínica, sus
síntomas y los resultados de su examen físico y diagnós-
tico, que habitualmente incluye: Un electrocardiograma
(ECG), una prueba de esfuerzo, o un cateterismo cardíaco
(o angiograma).
El tratamiento
Hasta ahora no se encontró una cura definitiva para la
enfermedad de las arterias coronarias. Existen varias op-
ciones paliativas: el tratamiento con medicamentos, los
procedimientos por catéter y la cirugía de bypass aortoco-
ronario. Luego de estudiar al paciente, el médico decide el
tratamiento recomendable. Si bien la curación no es total,
es posible llevar una vida saludable si se cambia los hábi-
tos de vida y se recibe el tratamiento apropiado.
Consejos para evitar el desarrollo o el progreso de la en-
fermedad
Usted desempeña un papel importante en la prevención
de esta enfermedad, ya que puede contribuir a lograr una
vida plena si aprende más sobre ella, lleva un estilo de
vida adecuado y corrige sus factores de riesgo.
Factores de riesgo
Nadie conoce la causa exacta de la enfermedad de las ar-
terias coronarias. Sin embargo, está demostrado que hay
ciertos factores que intervienen en el desarrollo y progre-
sión de la enfermedad, que pueden ser de dos tipos:
No modificables: Son característicos de cada persona y no
se pueden cambiar.
Tener un familiar que haya tenido enfermedad de las
arterias coronarias antes de los 60 años de edad.
Sexo masculino en general y femenino (habitualmente
luego de la menopausia)
Edad (varón de más de 45 años, mujer a partir de lo 55)
Modificables: Son factores que pueden y deben revertir-
se. A menudo, son consecuencia de los hábitos o estilo de
vida.
Colesterol sanguíneo elevado (mayor de 200 mg/dl)
Consumo de tabaco
Hipertensión arterial
Diabetes
Sedentarismo
Obesidad
Estrés y ansiedad
Cuantos más factores de riesgo tenga, mayor será la pro-
babilidad de desarrollo de la enfermedad de las arterias
coronarias. Por eso, es necesario realizar cambios en su
estilo de vida y eliminar la mayor cantidad de factores de
riesgo. Aquí ofrecemos algunas ideas para comenzar a dis-
minuirlos:
Baje el colesterol en sangre:
Conozca su nivel de colesterol
por medio de un análisis y compárelo con los rangos nor-
males. En el análisis deberá constar su perfil lipídico, con-
formado por colesterol total, HDL, LDL y triglicéridos. Para
estar delgado es necesaria una dieta baja en colesterol.
Consulte a un nutricionista para que le sugiera una die-
ta adecuada. Cuando los niveles de colesterol no pueden
controlarse solo por medio de dieta, se prescribe medica-
ción.
1...,53,54,55,56,57,58,59,60,61,62 64,65,66,67,68,69,70,71,72,73,...82