Salud
Cámara Argentina de Seguridad
62
E
sta nota pudo realizarse a partir de materiales del Programa para
la Prevención y Rehabilitación Cardiovascular de la Fundación
Favaloro.
El corazón es un músculo cuya función consiste en impulsar la sangre,
mediante contracciones, al sistema circulatorio, compuesto por arterias
y venas. Las arterias se encargan de transportar los alimentos y principal-
mente el oxígeno a cada una de las células del cuerpo. La sangre luego
regresa por las venas al corazón para oxigenarse y recomenzar el ciclo.
La circulación de sangre en el organismo puede verse afectada por dife-
rentes causas. En el caso de la ateroesclerosis, se forma un ateroma (de-
pósito de grasas) en el interior de los vasos, que los obstruye, por lo que
disminuye el caudal de sangre que recibe el músculo cardíaco. Si el atero-
ma se daña en su estructura, predispone la superposición sobre él de un
coágulo de sangre que puede originar graves complicaciones al obstruir el
flujo de sangre oxigenada, afectar el músculo al que irriga el vaso obstrui-
do e inducir el infarto de dicho tejido. Cuando esto ocurre con las arterias
coronarias, el infarto se produce en el músculo cardíaco.
Síntomas de alerta
El síntoma más común de la enfermedad de las arterias coronarias es la
llamada “angina de pecho” o “angor”, que se suele describir como un do-
lor en el pecho o tórax. Otros la definen como un malestar, un pinchazo
o una sensación de vacío. También hay quienes dicen sentir un adormeci-
miento o pesadez, o bien un ardor o quemazón, y no es raro que incluso
se confunda la angina con indigestión. Aunque la angina proviene del co-
razón y en general se siente en el pecho, puede propagarse por hombros,
brazos, espalda, cuello o mandíbula.
Otros síntomas de la enfermedad de las arterias coronarias pueden ser:
•
Sensación de sueño
Cómo prevenir la enfermedad
de las arterias coronarias
La
enfermedad de las
arterias coronarias
,
también conocida
como aterosclerosis o
envejecimiento arterial, es
un trastorno muy frecuente
en nuestra sociedad. No
obstante, el conocimiento
de las causas y efectos de la
enfermedad de las arterias
coronarias puede ayudar a
controlarla