Seguridad contra incendio
Cámara Argentina de Seguridad
36
Operaciones contra
incendios, la importancia
del aire respirable
E
n la actividad de bomberos, es imprescindible la
utilización de equipos de respiración asistida, tanto
en incendios como atmósferas tóxicas no asociadas
a este. Es importante el dedicar una especial atención al
equipo de protección respiratoria. Los pulmones y las vías
respiratorias son probablemente las áreas más vulnerables
a una lesión que cualquier otra parte del cuerpo, y los gases
encontrados en situaciones de incendios son en su mayor
parte peligrosos en una u otra forma.
En incendios debería ser una regla fundamental el que no
se le permita a nadie que entre a una edificación con con-
centración de humo y gases a menos que esté dotado con
un equipo autónomo de protección respiratoria. La omisión
en el uso de este equipo puede incapacitar al personal y por
supuesto llevar al fracaso todos los intentos de salvamento.
Peligros respiratorios
En nuestra actividad, comúnmente, nos encontramos con
las siguientes situaciones:
+ Deficiencia de oxígeno
+ Temperaturas elevadas
+ Humo
+ Gases tóxicos
Para una mayor interpretación, detallamos las distintas si-
tuaciones:
Deficiencia de oxígeno:
El proceso de combustión consume
oxígeno mientras produce gases tóxicos. Cuando las con-
centraciones de oxígeno están por debajo del 18% el cuer-
po humano responde incrementando el ritmo respiratorio.
Los síntomas derivados de la deficiencia de oxígeno por
porcentaje disponible muestran en la siguiente tabla:
Efectos fisiológicos de la deficiencia de oxígeno
Porcentaje de
Síntomas
Oxígeno en el Aire
21
Ninguno - condición normal
17
Cierto deterioro en la coordinación
muscular, incremento en la función
respiratoria para compensar la
proporción más baja de oxígeno.
12
Mareo, dolor de cabeza,
mucha fatiga.
9
Pérdida del conocimiento.
6
Muerte a los pocos minutos por
deficiencia respiratoria y la
consecuente falla cardíaca.
Nota:
Los datos no pueden ser considerados absolutos,
pues en ellos no son consideradas las diferencias en la
función respiratoria o el tiempo de exposición.