Seguridad e higiene
Cámara Argentina de Seguridad
29
E
n éste breve artículo, se mencionan las caracterís-
ticas principales de éste fenómeno y algunos otros
datos no menos importantes.
Definición de “explosión”:
Se define una explosión como
una “súbita liberación de gas a alta presión en el ambien-
te”. La palabra clave es súbita; la liberación debe ser la
suficientemente rápida de forma que la energía conte-
nida en el gas se disipe mediante una onda de choque.
El segundo término en importancia es alta presión, que
significa que en el instante de la liberación la presión del
gas es superior a la de la atmósfera circundante.
Reuniendo los elementos comunes a los distintos fenó-
menos que se consideran explosiones, puede darse la de-
finición siguiente:
La sustancia liberada ha de encontrase en fase gaseosa.
Puede tratarse de un gas, un vapor, una mezcla de ga-
ses o una mezcla de vapores.
La liberación ha de ser súbita, en el sentido de muy rá-
pida, es decir, que ha de ser lo suficientemente rápida
como para que la energía contenida en el gas se disipe
en el ambiente mediante una onda de choque.
La presión del gas en el momento de la liberación ha
de ser alta, es decir, que su energía potencial ha de ser
suficiente para iniciar y mantener una expansión des-
tructiva.
La liberación ha de producirse en el ambiente, es decir,
fuera de un recipiente.
Ambiente significa tanto el aire como un recinto.
Recipiente significa un depósito, un conducto o un reac-
tor de proceso.
Causas de las explosiones
Las causas básicas de las explosiones son dos y determi-
nan su tipo en cada caso:
La descarga súbita de un gas a alta presión en el am-
biente se produce casi siempre por la rotura de un reci-
piente, que puede ser causado por un fenómeno físico
(por ejemplo, un impacto externo, un debilitamiento
del recipiente debido a su sobrecalentamiento de su
contenido) o por un fenómeno químico (por ejemplo,
una sobrepresión debida a los gases generados por la
combustión de su contenido).
La generación súbita en el ambiente de un gas a alta
presión puede ser debida también a fenómenos físicos
(por ejemplo, la evaporación instantánea de un líqui-
do que entra en contacto con una superficie caliente)
o químicos (por ejemplo, la detonación de un explosivo
de alta potencia).
Explosiones,
todo lo que hay que saber
Por lo general cuando se menciona el término “Explosión”, se asocia éste a un fuerte estallido con
un potente ruído casi instantáneo y una considerable destrucción de un área dentro de un ámbito
industrial, aunque la mayor parte de las explosiones ocurren fuera de ése tipo de instalaciones
1...,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28 30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,...82