Seguridad contra incendio
Cámara Argentina de Seguridad
37
Estos síntomas solamente ocurren a causa de la reducción
del oxígeno. Si la atmósfera es contaminada con gases tóxi-
cos, pueden producirse otros síntomas.
Temperaturas elevadas
La acción de exponerse al aire caliente puede lesionar las
vías respiratorias y si el aire es húmedo, el daño puede ser
mucho mayor, la inhalación rápida de calor excesivo, con
temperaturas sobrepasando los 49° C a 54° C, puede cau-
sar una seria disminución en la presión arterial y falla en el
sistema circulatorio. La inhalación de gases calientes puede
causar edemas (acumulación de fluido en los pulmones), lo
cual puede causar la muerte por asfixia. El daño causado a
los tejidos por inhalación de aire caliente no es inmediata-
mente reversible al introducir aire fresco y puro a las vías
respiratorias.
Humo
La mayor parte del humo generado en un incendio es una
combinación de pequeñas partículas en suspensión, pero
también hay cierta cantidad de polvo corriente flotando
en combinación con gases calientes. Las partículas pro-
veen un medio para la condensación de algunos productos
gaseosos de la combustión. Algunas de las partículas sus-
pendidas en el humo son ligeramente irritantes, pero otras
pueden ser letales. El tamaño de las partículas determinará
cuán profundamente podrían ser inhaladas dentro de los
pulmones indefensos.
Gases tóxicos generados en un incendio
El bombero debe recordar que un incendio significa expo-
nerse a una combinación de agentes irritantes y tóxicos que
no pueden ser identificados previamente con exactitud. De
hecho, la combinación puede tener un efecto sinergético
en el cual el efecto combinado de dos a más substancias es
más tóxico o más irritante que lo que sería el efecto total si
cada uno fuera inhalado separadamente.
Los gases tóxicos inhalados pueden tener diversos efectos
nocivos en el cuerpo humano. Algunos de los gases afectan
directamente el tejido pulmonar y deterioran su función.
Otros gases no tienen directamente un efecto nocivo en los
pulmones pero pasan hacia la corriente sanguínea y otras
partes del cuerpo y dañan la capacidad de los glóbulos ro-
jos de transportar oxígeno.
En particular los gases tóxicos producidos en un incendio
varían de acuerdo a cuatro factores:
+ Naturaleza del combustible
+ Cantidad de calor liberado
+ Temperatura de los gases generados
+ Concentración de oxígeno
Monóxido de carbono: La gran mayoría de las muertes por
incendios ocurren a causa del monóxido de carbono (CO)
más que por cualquier otro producto tóxico de combustión.
Este gas incoloro e inodoro está presente en cada incen-
dio, y mientras más deficiente es la ventilación y más in-
completa es la combustión más grande es la cantidad de
monóxido de carbono formado. Un método empírico de
determinación, aunque sujeto a mucha variación, es que
mientras más oscuro es el humo más altos son los niveles
de monóxido de carbono presentes. El humo negro tiene un
alto conteniendo de partículas de carbono y monóxido de
carbono a causa de la combustión incompleta.
La hemoglobina de la sangre se combina con el oxígeno y lo
lleva a una combinación química denominada oxihemog-
lobina. Las características más significativas del monóxido
de carbono son que el mismo se combina tan fácilmente
con la hemoglobina de la sangre que el oxígeno disponible
es excluido. La combinación de la oxihemoglobina se con-
vierte en una combinación más fuerte llamada carboxihe-
moglobina (COHb). En efecto, el monóxido de carbono se
combina con la hemoglobina alrededor de 200 veces más
fácilmente que el oxígeno. El monóxido de carbono actúa
sobre el cuerpo, pero desplaza el oxígeno de la sangre y
conduce a una eventual hipoxia del cerebro y tejidos, segui-
da por la muerte si el proceso no es invertido.
Las concentraciones de monóxido de carbono en el aire, su-
periores a cinco centésimas (0,05) por ciento, pueden ser
peligrosas. Cuando el nivel es mayor que el uno por ciento
no hay aviso sensorial a tiempo que permita escapar. A ni-
veles más bajos hay dolor de cabeza y vértigo antes de la
inhalación, de modo que es posible un aviso. El siguiente
1...,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36 38,39,40-41,42,43,44,45,46,47,48,...82