Seguridad e higiene
Cámara Argentina de Seguridad
28
enmarcado bajo la responsabilidad de profesionales con
incumbencias o competencias específicas, con la catego-
ría que determine para cada caso la autoridad de aplica-
ción correspondiente.
¿Cómo prevenimos?
Como instructivo para la seguridad eléctrica, y con el fin
de inducir a las tareas de autogestión, se pueden esta-
blecer unas simples reglas prácticas teniendo cuenta lo
siguiente:
1 Contrate
para toda tarea los servicios de un instalador
debidamente matriculado o registrado en los organis-
mos que las leyes prevén a tales efectos.
2 Identifique
el Sello de Seguridad Eléctrica en todos los
productos que se compren y que se instalen.
3 Confirme
la existencia de un interruptor por corriente
diferencial de fuga (“disyuntor”) en alguno de los table-
ros existentes en el inmueble y contrastando que éste
“corte la corriente” de los circuitos de iluminación y to-
macorrientes.
4 Compruebe
que los tomacorrientes tienen el tercer
polo de tierra.
5 Identifique
el lugar donde se encuentra la puesta a tie-
rra y confirme que el conductor de protección recorre
toda la instalación.
6 Verifique
que los conductores de la instalación se en-
cuentran debidamente protegidos por un interruptor
automático termomagnético (“térmica”).
Ing. Carlos M. Manili
Secretario Académico de la
Universidad Tecnológica Nacional - INSPT
Agradecimiento Casa Segura
Las 8 preguntas clave de la seguridad eléctrica
A pesar de que en la actualidad el
número de equipos y artefactos elec-
trodomésticos se ha incrementado
en cada hogar, se sigue empleando
el mismo sistema de conexión en un
contexto donde el consumo de ener-
gía aumentó cerca de seis veces.
Tal como las personas “colapsan” a
corto o mediano plazo cuando son
sometidas a excesivo trabajo, las ins-
talaciones eléctricas de las viviendas
sufren similar efecto provocando cor-
tocircuitos, incendios y, lo que es peor,
la pérdida de vidas humanas.
Por eso, le acercamos las 8 preguntas
claves que pueden orientarlo sobre el
estado de su instalación eléctrica, y en
tal caso, evaluar cómo proceder:
1.
¿Su vivienda tiene 15 años o más de
antigüedad?
2.
¿Ha hecho alguna renovación o
agregado nuevos artefactos, tales
como refrigerador, freezer, acondicio-
nadores de aire u horno eléctrico en
los últimos 10 años?
3.
¿Es usted el nuevo propietario de un
hogar que antes tenía otro dueño?
4.
¿Las luces de su hogar parpadean
con frecuencia?
5.
¿Los interruptores automáticos o
fusibles de su hogar saltan a menudo?
6.
¿Los tomacorrientes o interruptores
de luces están calientes al tacto o des-
coloridos?
7.
¿Escucha zumbidos provenientes de
los tomacorrientes?
8.
¿Tiene alargues, zapatillas o adapta-
dores en uso permanente en su hogar?
Si su respuesta a alguna de las pre-
guntas fue “sí”, debe considerar la po-
sibilidad de realizar un diagnóstico de
su instalación eléctrica por personal
especializado, tenga en cuenta que
una inspección básica puede llevar tan
solo 30 minutos a una hora.
1...,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27 29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,...82