Seguridad e higiene
Cámara Argentina de Seguridad
19
Tipos de planificación
En el cuadro siguiente, se esquematizan los tipos de planificación:
Nivel institucional
En este nivel se realiza la llamada Planeación Estratégica,
por que los lineamientos son diseñados y asumidos por
los dirigentes o altos mandos, para toda la organización.
La proyección se debe realizar a largo plazo, y se debe to-
mar a toda la empresa, diseñando una Misión (Actual),
Visión (futuro) y Metas (Proyecciones).
Básicamente no solo se preocupa por anticiparse al futu-
ro, sino por visualizar implicaciones futuras en decisiones
actuales. Está proyectada al logro de los objetivos institu-
cionales de la empresa, y tiene como finalidad básica el
establecimiento de guías generales de acción de la mis-
ma, el propósito de la planeación estratégica es entonces
determinar la forma de crecimiento de las organizaciones,
señalando los servicios a desarrollar para el logro de sus
objetivos.
Las características de esta planeación son, entre otras, las
siguientes:
Es original, en el sentido que constituye la fuente u ori-
gen para los planes específicos subsecuentes.
Es conducida o ejecutada por los más altos niveles jerár-
quicos de dirección.
Establece un marco de referencia general para toda or-
ganización. Se maneja información fundamentalmente
externa.
Afronta mayores niveles de incertidumbre en relación
con los otros tipos de planeación.
Normalmente cubre amplios periodos.
No define lineamientos detallados.
Su parámetro principal es la eficiencia.
Nivel intermedio
Este nivel asimila las presiones e influencias ambientales
generadas por la incertidumbre en el nivel institucional.
Es una relación entre tareas por hacer y el tiempo dispo-
nible para hacerlas, el propósito de las decisiones en este
1...,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18 20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,...82